Es muy normal cuando le preguntamos a una persona que si realiza algún tipo de actividad física nos diga que un par de veces en semana sale a dar un paseo o andar una hora al día, totalmente convencida además de que lo que hace es un deporte y es suficiente para mantenerse en forma.

Salir a andar o caminar últimamente se está poniendo de moda entre aquellas personas que buscan realizar algo de ejercicio, que por falta de tiempo, ganas o motivación no se inclinan por actividades más dinámicas y se convencen de que pasear o caminar por largo tiempo basta para conseguir su propósito.

andar

¿Qué beneficios obtenemos al salir a andar?

Antes de nada, es importante comentar que andar o caminar es el movimiento más simple que puede realizar nuestro cuerpo, está totalmente adaptado a la marcha y tendremos que esforzarnos mucho si deseamos ponernos en forma solamente con salir a pasear o dar una vuelta con nuestra mascota.

Andar obviamente tiene ciertos beneficios, sin embargo, no son sustancialmente comparables a cualquier otra actividad que suponga una mayor exigencia física y neurológica. Como por ejemplo realizar sentadillas con peso, trepar una pared o jugar un partido de tenis.

¿Andar sería lo mismo que no hacer nada?

Naturalmente siempre será más saludable caminar o dar un paseo que quedarnos en casa sentados en el sofá. Ahora bien, queremos que conozcáis las situaciones donde salir a caminar o andar puede resultarnos beneficioso y las que son totalmente inútiles.

Andar es aconsejable si:

  • Estás pensando en prepararte una ruta por el campo como el camino de Santiago o una marcha solidaria de muchos kilómetros.
  • Padeces algún tipo de problema físico que sólo te permite caminar.
  • Mejorar la densidad ósea de las piernas.
  • Tienes problemas de circulación en el tren inferior.
  • Padeces alguna lesión crónica en la rodilla como artritis, artrosis o condromalacia.

Andar es ineficaz si:

  • Quieres perder peso. En 2 horas de caminata quemas aproximadamente 300 calorías, mucho menos que el sándwich que tomas para merendar.
  • Quieres fortalecer las piernas. Andar es un movimiento muy simple, apenas exige muscularmente a tu organismo, el estímulo es inapreciable. Es aconsejable si deseas hacerlo mediante la marcha que subas cuestas o escaleras.
  • Mejorar tu capacidad pulmonar. Caminar a paso suave no exige ni en un 10 por ciento tu aparato respiratorio.
  • Perder grasa del abdomen y la tripa. La única posibilidad de quitarte la grasa de esas zonas es entrar en déficit calórico, aunque caminases 7 horas seguidas lo conseguirías.

 

Dicho esto, si estás pensando en mejorar tu condición física prueba con otras actividades más dinámicas. El pádel, subir escaleras, una sesión de zumba, levantar cargas y transportarlas de un lado a otro, subir cuestas…