Ahora en verano es muy común lidiar con este tipo de inconvenientes. Y debemos ponernos serias con este tema, ya que es una de las principales causas de cáncer de piel, el cual está considerado uno de los más agresivos y letales en nuestro país. Las quemaduras solares están a la orden del día y sin darnos cuenta muchas veces las sufrimos por exponernos al sol demasiado tiempo o sin ningún tipo de protección.

Si quieres saber cómo tratar correctamente las quemaduras solares o cómo actuar frente a ellas en caso de que te salgan, estás en el sitio indicado, porque vamos a darte una pequeña guía para tratarlas y favorecer su curación.

quemaduras solares

¿Cómo curar las quemaduras solares?

Las quemaduras producidas por el sol pueden generarse en cualquier momento, no necesariamente en la playa o la piscina. Simplemente con pasear en horas altas del día durante 20 minutos podemos quemarnos. Esto pasa constantemente y son las quemaduras más comunes.

El mecanismo de protección que utilizamos para defendernos del sol es nuestra piel, la cual se torna más bronceada, con el fin de evitar un daño celular causante de cáncer entre otras cosas. La hiperpigmentación mediada por los melanocitos se hace notable cuando nos hemos expuesto al sol durante mucho tiempo. Los típicos bronceados de playa se explican por esto.

Dependiendo de la persona y la sensibilidad que tenga hacia el sol, esta pigmentación puede tornarse de color rojo, heridas, prurito, manchas y granos en la piel. Esto es signo de que la piel ha sufrido un daño severo, lo que conocemos como quemadura. Esta piel enrojecida,  tardará días en recuperarse. Ahora bien, una vez que nos quemamos, ¿cómo podemos tratarla esta quemadura?

  • En primer lugar, debemos entender que una quemadura es como si fuese una herida cortante, pero sin hemorragia. La piel ha sufrido daño y tiene que regenerarse nuevamente.
  • En las primeras horas, lo ideal es evitar exponer al sol la zona afectada y aplicar compresas o toallas frías sobre la misma. Esto aliviará la irritación.
  • Los dos primeros días, se aconseja no tapar la zona afectada. Es bueno que transpire y esté fresca. Al menos durante la noche. Colocarnos en una posición donde la piel no roce con prendas de ropa o con las sábanas.
  • Una señal de que la piel se ha regenerado es cuando nos despellejamos. Suele ocurrir 5 o 6 días después de la quemadura, dependiendo del grado de la misma naturalmente. Para favorecer este proceso es importante aportar en nuestra dieta grandes cantidades de vitamina C, vitamina A y ácidos grasos esenciales.
  • Utilizar una crema solar sobre una zona quemada, no hará que esta se recupere.
  • Se puede utilizar la esencia de Aloe Vera natural sobre la quemadura. Importante que si usas una crema con este compuesto, no lleve alcohol o ácido benzoico, ya que puede irritar la piel y retrasar su recuperación.
  • Muy importante la semana después, no exponerla al sol, pues puede producirse una quemadura sobre el tejido dañado. Al no estar recuperado del todo, volverá a quemarse y puede salir una mancha irreversible que permanecerá durante mucho más tiempo, incluso años. Suelen ser de color café.
  • Las personas fumadores son mucho más vulnerables a las quemaduras solares, ya que el tabaco destruye completamente las reservas de carotenoides y vitamina C.

Ya sabéis, cualquier duda en comentarios.